⏳5 min ·

Innovación y Sociedad

Descubre cómo la innovación impacta la economía y la sociedad, abordando desafíos globales y promoviendo el desarrollo sostenible. Conoce el papel de las políticas públicas y la importancia de la innovación en diferentes países

Descubre cómo la innovación impacta la economía y la sociedad, abordando desafíos globales y promoviendo el desarrollo sostenible. Conoce el papel de las políticas públicas y la importancia de la innovación en diferentes países

Innovación y Economía

La innovación tiene un impacto significativo en la economía. Por un lado, puede destruir negocios existentes, perjudicando la economía. Un ejemplo de esto es la diseminación de las computadoras, que ha eliminado muchos trabajos administrativos ahora realizados por máquinas.

Por otro lado, la innovación crea nuevos negocios y puede mejorar la eficiencia de los ya existentes, generando efectos positivos. En general, los efectos negativos ocurren a corto plazo, mientras que los positivos persisten a largo plazo. Por esta razón, los economistas y políticos suelen considerar que los efectos positivos superan a los negativos.

Las innovaciones, especialmente las de productos y tecnologías subyacentes, también influyen en el desarrollo económico a largo plazo. Nikolai Kondratiev, a principios del siglo XX, desarrolló una teoría sobre olas de 50 años en la economía causadas por el desarrollo tecnológico.

Olas Kondratieff

Tecnologías de uso general, como la producción de acero, impactan numerosos sectores industriales y generan un fuerte crecimiento económico hasta que este se estanca, entrando en recesión hasta que nuevas tecnologías impulsan un nuevo ciclo de crecimiento. Aunque la teoría es atractiva por su simplicidad, carece de suficiente evidencia para ser ampliamente aceptada.

Innovación para la Sociedad

La innovación tiene un impacto profundo en la sociedad. Es una herramienta clave para resolver problemas sociales. Las Naciones Unidas consideran la innovación esencial para abordar desafíos globales como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático, incluyéndola en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente en el Objetivo 9: “Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación”.

Por ejemplo, los autos eléctricos resuelven problemas de contaminación por emisiones de vehículos y, si la electricidad se genera de manera sostenible, también reducen las emisiones de CO2. Las innovaciones en modelos de negocio, como el uso compartido de autos, pueden reducir el uso de materiales y el espacio requerido para estacionamiento en áreas urbanas.

Electric Cars and Shared Car Services

Muchas empresas hoy en día integran el desarrollo sostenible en sus estrategias de innovación. Las compañías alimentarias, por ejemplo, desarrollan tecnologías de empaquetado que preservan los productos y tienen menor impacto ambiental, así como alternativas vegetarianas a productos cárnicos que reducen la huella ambiental de los consumidores. Un ejemplo reciente del impacto social de la innovación es el desarrollo de productos y servicios para enfrentar la crisis de COVID-19, como las vacunas y otras soluciones tecnológicas.

Sin embargo, la innovación también puede tener impactos negativos. Innovaciones pasadas como los automóviles y el uso de recursos naturales para energía han contribuido a la crisis climática actual. También hay preocupaciones éticas con tecnologías como la inteligencia artificial, que puede perpetuar prejuicios si se entrena con datos históricos. El reto para los innovadores y gobiernos es identificar y mitigar estas consecuencias negativas desde el principio, adaptando la tecnología o implementando medidas complementarias como regulaciones de privacidad.

Políticas Públicas

Debido al fuerte impacto de la innovación en la economía y la sociedad, los gobiernos generalmente promueven esta actividad. Ofrecen subsidios directos a la I+D en universidades e institutos de investigación, y beneficios fiscales para inversiones en I+D en empresas. En algunos países, las empresas pagan menos impuestos sobre los beneficios de productos patentados. Investigaciones recientes han demostrado que una fuerte protección de la propiedad intelectual y buenas políticas de cumplimiento contractual también fomentan la inversión en I+D, ya que proporcionan garantías de que las empresas beneficiarán de sus inversiones.

Las políticas que apoyan la innovación se justifican por las externalidades de la innovación para la economía y la sociedad. Los innovadores suelen capturar solo una parte de los beneficios generados, dejando el resto a la sociedad. Para compensar esto, los gobiernos apoyan a los innovadores con subsidios y reducciones fiscales. Hay debate sobre si estos subsidios reemplazan las inversiones propias de las empresas o si las estimulan. Publicaciones recientes sugieren que los subsidios gubernamentales incrementan el gasto en innovación de las empresas, especialmente en industrias que de otro modo innovarían a un nivel bajo.

En la economía global actual, tiene sentido que los gobiernos se enfoquen en industrias específicas. Cada país o región tiene sus fortalezas sectoriales, y los gobiernos pueden reforzar estas áreas. Por ejemplo, India se ha especializado en tecnología de la información y software, Alemania en la industria automotriz, y China en la manufactura de electrónicos. Cada país puede enfocarse en industrias específicas para mantener su posición y retener riqueza para su población.

Innovación de los Países

Dada su importancia económica y social, gobiernos y empresas comparan su desempeño innovador con otros. El Índice Global de Innovación compara países a nivel mundial, considerando la innovación como un proceso nacional con tres categorías principales de indicadores:

  1. Indice de Insumos: Calidad de instituciones, disponibilidad de capital humano e infraestructura para la innovación, y factores de mercado y negocios.
  2. Indice de Resultados: Productos de conocimiento y tecnología, como patentes, y productos creativos, como patentes de diseño
  3. Eficiencia: Mide cuán efectivamente un país convierte insumos en resultados de innovación

Suiza, Suecia, Estados Unidos, Reino Unido y Singapur fueron los cinco países más innovadores del mundo en 2023 según este índice.

GII 2023 Fuente: Global Innovation Index - 2023

El Cuadro de Indicadores de Innovación Europeo se enfoca en indicadores directamente relacionados con la innovación, clasificándolos en condiciones para la innovación, actividades de I+D en empresas, y resultados reales en el mercado. Aunque ambos cuadros de mando tienen enfoques ligeramente diferentes, reflejan la importancia de medir y comparar la capacidad innovadora de las naciones para impulsar el crecimiento económico y el bienestar social.

    Compartir:
    Regresar al Blog

    Contenido relacionado

    Ver más »
    Los Mejores GPTs para la Gestión de la Innovación

    Los Mejores GPTs para la Gestión de la Innovación

    La gestión de la innovación es un desafío continuo que requiere herramientas avanzadas y enfoques creativos. Los GPTs mencionados en este artículo ofrecen soluciones diversas y efectivas para abordar distintos aspectos del proceso de innovación